Snacks, hábitos de vida y proyecciones optimistas
Se estima que para la década comprendida entre 2014 y 2024 el mercado mexicano de snacks crecerá 61%, alza que se explicaría por los hábitos de los consumidores y el incremento en la oferta de productos orgánicos y saludables.
Se estima que en 2014, el mercado de snacks en México, que incluye galletas dulces, barras de cereales, de frutas, helado, postres congelados, pretzels, palomitas, confitería, entre otros productos más, ascendía a cerca de US$8.073 millones. Según las estimaciones de Euromonitor Internacional, en 2024 los ingresos de la industria podrían elevarse a más de US$13 mil millones.
Los hábitos de vida de los consumidores mexicanos potencian la expansión del mercado, pues se estima que en promedio las personas gastan aproximadamente el 31% de sus ingresos en la compra de snacks.
Meses atrás, Mariana Cruz, analista de Out of Home & Usage Food Manager de la división Worldpanel de la consultora de mercados Kantar, dijo a Milenio.com que "... 'el consumo fuera de casa se vuelve algo más individual, el análisis de consumo de snacks fuera de casa arroja que en el 69% de las ocasiones el consumo es individual, sí se comparte con otros pero es menor que en casa. En contraste, en la ingesta de casa, 90% de las ocasiones se comparte con alguien”. Es decir, que en el mercado mexicano se prefieren más los snacks que se comercializan en presentaciones pequeñas, de consumo individual. Ver artículo completo.
Ver "Snacks: ¿Qué marcas pasan por la mente del consumidor?"
Durante 2020, año que fue atípico a causa de las restricciones impuestas a raíz del brote de covid19, la industria de snacks enfrento múltiples desafíos, ya que en un escenario de confinamiento los consumidores disminuyeron sus compras de este tipo de alimentos.
Otra publicación de Milenio.com reseña que "... entre enero y mayo de 2020 el consumo fuera del hogar (que contempla la compra de snacks, bebidas no alcohólicas, botanas, galletas, helados, entre otros) cayó en México alrededor de 10%, sin embargo, las personas de menores ingresos aumentaron hasta 3% la compra de estos productos".
Mariana Cruz señaló que "... abril de 2020 fue el mes de mayor contracción para este tipo de consumo, con una variación negativa de 21% con relación al mismo periodo de 2019. En el periodo los consumidores mexicanos pasaron de hacer 38 a 36 viajes diarios en el consumo fuera de casa, en tanto, las unidades por ocasión de compra se contrajeron alrededor de 9%". Ver publicación completa.
Para los próximos años se espera que en el mercado mexicano se incremente la demanda de productos con connotaciones saludables. Se proyecta que los jóvenes se preferirán más las barras de snacks que permiten niveles energéticos más elevados y prometen beneficios de salud.
Investigaciones de MarketDataMéxico precisan que a nivel nacional cerca de 16 millones de personas en el entorno digital manifiestan su interés por las botanas o snacks, siendo Doritos, Ruffles y Cheetos, algunas de las marcas que más relacionan los consumidores mexicanos de alta capacidad de compra con este tipo de alimentos.
Al analizar el grupo de personas que se interesan por los snacks de la marca Cheetos, los datos detallan que el 56% son mujeres, del total de este grupo de consumidoras el 15% pertenecen al nivel socioeconómico alto y el 38% al medio alto.